Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Centrophorus

 

  Tiburones de aguas profundas con cuerpo cilíndrico y piel muy dura.
Hocico aplanado y ampliamente redondeado a ligeramente puntiagudo en la vista dorsoventral, angular a redondeado-angular en la vista lateral; hocico corto a moderadamente largo con una longitud preoral menor que la distancia desde la boca hasta el origen pectoral, y la mitad de la longitud de la cabeza o menos.
Surcos labiales no extendidos anteromedialmente como surcos preorales alargados.
Ojos muy grandes e iridiscentes de color verde en la vida.
Dientes superiores e inferiores con coronas y raíces anchas y gruesas, a menudo sometidos a cambios ontogenéticos y sexualmente dimórficos. Dientes inferiores imbricados, con forma de cuchilla y mucho más grandes y con cúspides más anchas que los superiores. Dientes superiores de verticales a fuertemente oblicuos.
Dentículos dérmicos con coronas bajas, planas y estriadas
Aletas pectorales con puntas traseras libres variando de cuadrado a angular y alargado y agudamente puntiagudo, no ampliamente lobulado. Dos aletas dorsales con espinas fuertes y acanaladas en ambas aletas; segunda aleta dorsal más pequeña que la primera y con su base alrededor de la mitad a 3/4 de la longitud de la primera base de la aleta dorsal. Aleta caudal con una muesca subterminal fuerte. Sin aleta anal

 

 

  Angulo interno libre de la pectoral prolongado en punta
 
 

Aletas dorsales bajas y de base larga
Las espinas más bajas que el ápice de las correspondientes aletas

Centrophorus lisitanicus-Dibujo.jpg  
Quelvacho lusitánico; Gal: lixa
 
  Aletas dorsales altas, con las espinas bien visibles
 

Punta posterior de la aleta pectoral relativamente corta, verticalmente pasa por la primera dorsal y se sitúa más cerca del origen anterior que posterior. Punta posterior de la segunda dorsal pasa verticalmente por el origen inferior de la caudal Segunda espina dorsal por debajo del ápice de su correspondiente aleta .Ápice de la aleta pectoral alargado

Centrophorus granulosus_dibujo.jpgCentroforus_claves-granulosus.jpg  
Quelvacho; Quelme; Quelve, Gal:lixa de ley
 
 
 

Punta posterior de la aleta pectoral relativamente larga, en la vertical que pasa por la mitad de la base de la primera dorsal
Punta posterior de la segunda dorsal sin alcanzar la vertical que pasa por el origen inferior de la caudal
Segunda espina dorsal que alcanza el nivel del ápice de su correspondiente aleta

Centrophorus uyato_01.jpg Centroforus_claves_uyato.jpg  
Galludito
 
 
  Angulo interno libre de la pectoral redondeado
 

Dentículos laterales del tronco con forma de hoja aplanada, coronas con pedicelos que se extienden por encima de las bases de los dentículos, y con cúspides mediales y laterales en sus extremos posteriores.
Aletas pectorales ampliamente angulares, no alcanzan más allá del origen de la espina de la primera aleta dorsal.


Centrophorus squamosus_dibujo.jpgCentroforus_claves-scuamoosus.jpg
Quelvacho negro, Remudo, Remudo raposo Gal: Lixa negra
 

 

 

 

Galicia
Baleares
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área

 

 

 

 

  centrophorus varios.jpg